Mostrando entradas con la etiqueta salud mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud mental. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

Vida Obelén.

Como venimos haciendo desde hace un tiempo, os hacemos un recorrido de vida por los blogs de la Fundación, acercándoos las ultimas novedades. 
Aquí os dejamos las novedades de la Fundación Internacional O'Belén en su labor con los menores:

Y sobre el Equipo Esperi: http://www.equipoesperi.com/equipo_esperi/Inicio.html, vamos a destacar:
  1. Articulo, muy interesante sobre depresión en la adolescencia: http://conectandosemillas.blogspot.com.es/2013/05/depresion-en-la-adolescencia.html donde nos refieren a los propios síntomas, factores de protección y pautas a tener en cuaenta cuando un adolescente sufre esta patología.
  2. Post en el que se nos habla de: Niños autistas en el aula. La experiencia un aulaescolar de caracter  preferente:  http://conectandosemillas.blogspot.com.es/2013/05/blog-post_14.html.
  3. Autoestima e imagen corporal en la adolescencia: http://conectandosemillas.blogspot.com.es/2013/05/autoestima-e-imagen-corporal-en-la.html. Donde se nos informa de cómo fortalecer la imagen corporal de nuestros hijos y de  la importancia de una buena autoestima.

Así que tómate unos minutos y ponte al día con toda la información  de la Fundación Internacional O'Belén.
Feliz  Fin de Semana!


              http://www.equipoesperi.com/
               http://www.obelen.es/

miércoles, 24 de abril de 2013

Reflexionando O`Belén:¿CUÁNTO VALE TU TIEMPO?


La noche había caído ya;  sin embargo, un pequeño hacía grandes esfuerzos por no quedarse dormido. El motivo bien valía la pena; estaba esperando a su papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente cuando se abrió la puerta.

El niño se incorporó como impulsado por un resorte y soltó la pregunta que lo tenía tan inquieto:
- Papá ¿cuánto ganas por hora?... dijo con ojos muy abiertos.

Su padre entre molesto y cansado, fue tajante en su respuesta:

- mira hijo, eso no es necesario que lo sepas, anda,  vete a dormir que ya es tarde.

- Si papa, pero por favor solo dime, ¿cuánto te pagan por una hora de trabajo?, reiteró suplicante el niño. 

Contrariado, el padre apenas abrió la boca para decir:
- Cien pesos 

- Oye papá, ¿Me podrías prestar cincuenta pesos? Preguntó el pequeño. 

El padre se enfadó y tomó al pequeño del brazo y en tono brusco le dijo:

- Así que por eso quieres saber cuánto gano ¿no?, vete a dormir, no me molestes  y no seas aprovechado...

El niño se alejó tímidamente, al meditar lo sucedido el padre comenzó a sentirse culpable. Tal vez necesita algo -pensó- y queriendo descargar su conciencia se asomó al cuarto de su hijo.

 Con voz suave le preguntó:

- ¿Duermes hijo? 

- Dime papá, respondió entre sueños.

- Aquí tienes el dinero que me pediste.

- Gracias papá, -susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada de donde sacó varias monedas.

-¡¡Ya está!! -gritó jubiloso- "tengo cien pesos"

- Papá, por favor "¿Me podrías vender una hora de tu tiempo?"...






martes, 9 de abril de 2013

¿CÓMO NOS CUIDAMOS EN NUESTRO ENTORNO LABORAL?. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO


Ayer,  7 de abril se celebró el día mundial de la Salud, haciéndonos eco de dicha fecha,  la Fundación internacional O’Belén quiere colaborar con la salud y reflexionar  acerca de cómo nos cuidamos y cómo cuidarnos especialmente en el entorno laboral, con las siguientes líneas sobre el informe de buenas prácticas para la promoción de la salud mental en el trabajo, que os dejamos en  nuestro Blog “Life Balance”.

Somos conscientes de que el estrés y los problemas de salud mental en el trabajo están generando un aumento preocupante de los niveles de absentismo laboral, desempleo y discapacidad crónica en la población activa europea, así como suponen un elevado coste para las empresas concretamente en los siguientes términos:
  • disminución del rendimiento de los trabajadores,
  • falta de motivación
  • alta movilidad de las plantillas.


Por este motivo la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (European Agency for Safety and Healt at Work, EY.OSHA) ha publicado un nuevo informe que contiene ejemplos de buenas prácticas destinadas a la promoción de la salud mental en el trabajo (Promoción de la salud mental en el trabajo: informe sobre buenas prácticas – Mental health promotion in the workplace: a good practice report-)

El texto de la EU – OSHA apoya una aproximación donde se integre la salud mental como una entidad con peso propio dentro de las políticas de promoción del a salud mental, seguridad y bienestar de los empleados, dadas las graves consecuencias que tiene la falta de consideración de la existencia de estos riesgos psicosociales o su inadecuada gestión.
Tal y como señalan los expertos de la EU-OSHA, los empresarios y responsables de las políticas empresariales pueden adoptar medidas para proteger de los riesgos psicosociales a sus equipos dentro de la empresa.

Entre estas medidas se incluye:

  • Generar “grupos de salud” para detectar y abordar los problemas que se puedan dar, así como buscar soluciones que tengan en cuenta la participación de empleados.
  •  Implementar políticas sobre salud mental y temas relacionados, como violencia y acoso laboral, o integrar la salud mental como un componente más en las políticas de la empresa.
  • Proporcionar información para recoger síntomas de estrés en los empleados, así como factores de protección frente al estrés.
  • Realizar encuestas anónimas a la plantilla para evaluar el número de empleados afectados por riesgos psicosociales.
  •  Proporcionar feedback a los empleados acerca de las medidas de evaluación y programas llevados a cabo.
  • Realizar cursos de formación para mejorar la capacidad de los empleados para afrontar el estrés laboral.
  • Proporcionar información a toda la plantilla, a través de la Web, sobre las medidas y programas existentes para mejorar el bienestar de los trabajadores.
  • Proporcionar la posibilidad de asistir a sesiones de apoyo o counselling privadas ( preferentemente dentro del horario laboral) programas de asesoramiento educativo muy efectivo para afrontar y aprender a manejar mejor las dificultades puntuales que pueden surgir en la vida profesional, familiar y/o laboral(+ información  en http://www.obelen.org/lifebalance/LifeBalance/Programas.html)

 Os dejamos el informe al completo en el siguiente enlace para aquellos que estéis interesados: https://osha.europa.eu/en/teaser/eu-osha-presents-good-practices-on-health-promotion-at-the-workplace


Fuente: revista infocop. Número 60. Enero marzo-2013.

+info: https://www.obelen.es/